BASES Y PLAZOS.
Este premio está totalmente abierto a cualquier iniciativa, idea, diseño, imagen, proyecto, empresa, institución, entidad y persona física o jurídica, que aporten valor añadido de contenido turístico sostenible al producto turístico en la provincia de Teruel. Estas iniciativas serán analizadas y valoradas por los Miembros del Jurado del Premio Teruel Turismo Responsable.
La aportación de valor añadido estará sujeta a una serie de criterios evaluados cualitativa y cuantitativamente por los Miembros del Jurado. Estos criterios de evaluación serán los siguientes:
- Creación de riqueza y oportunidades de empleo, así como apoyo al emprendimiento en general en la comarca donde estén situados
- Promoción turística y proyección hacia el mercado: disponer de un plan de marketing que contemple estrategias y medidas de promoción, comunicación, comercialización y distribución; que estén dirigidas de forma específica a la reivindicación de la sostenibilidad como valor añadido de la oferta turística y a la captación de segmentos de la demanda con motivaciones de sostenibilidad y responsabilidad a la hora de elegir oferta turística y destino
- Sostenibilidad integral y triple balance: disponer de un plan estratégico de sostenibilidad, acompañado de medidas concretas que dependerán del tipo de empresa o entidad de que se trate, y que se especifican más en detalle a continuación en estas Bases
- Propuesta creativa: grado de innovación, nivel de calidad técnica y de realización de la propuesta, oferta o iniciativa
- Nivel de consolidación y evolución de la propuesta, enmarcado e integrado en la evolución de la comarca o comarcas implicadas
- Nivel de implicación con el territorio, la comunidad local y el movimiento asociativo y social local
- Estrategias y medidas de responsabilidad social en general
- Expresión de la diversidad cultural de Teruel
- Expresión de la biodiversidad y diversidad paisajística de Teruel
- Expresión del fomento de los valores sociales: disponer de estrategias y medidas concretas que fomenten la sostenibilidad social y socio-cultural, y que contribuyan a la conservación y mejora del patrimonio cultural local, tangible e intangible
- Contar con estrategias y medidas de compra responsable y de consumo de productos locales y de kilómetro cero
- Proyecto o iniciativa viable, capaz de ser sostenido y sostenible en el tiempo: disponer de una estrategia viable de sostenibilidad económica del proyecto empresarial o de la iniciativa de que se trate
- Iniciativas y proyectos singulares de formación: disponer de propuestas innovadoras de formación continua y actualización del personal, orientadas a mejorar su cualificación, su profesionalización y su competitividad
- Enfoque de equidad de género: contar con estrategias y medidas para el fomento de la cualificación de las mujeres y el aumento de las oportunidades de empleo femenino
- Contar con estrategias y medias que favorezcan la inclusión de colectivos sociales desfavorecidos en general: migrantes, personas mayores de 45 años, familias monoparentales, jóvenes desempleados, parados de larga duración; así como cualquier otro colectivo en riego de exclusión social
- Contar con estrategias y medidas orientadas al fomento de la cualificación y al fomento del empleo para los jóvenes
- Contar con estrategias y medidas que contribuyan a la lucha contra la despoblación, el envejecimiento demográfico y la pérdida de servicios y oportunidades para la población local
- Contar con estrategias y medidas que favorezcan la conciliación laboral y familiar
- Grado de utilización de estrategias y técnicas de interpretación, dinamización y animación del patrimonio local, ya sea natural o cultural, tangible o intangible
- Nivel de implicación en la sostenibilidad medioambiental por medio de, por ejemplo:
- estrategias y medidas de uso eficiente del agua
- estrategias y medidas de uso eficiente de la energía
- estrategias y medidas de protección y conservación del paisaje
- estrategias y medidas de reducción y gestión de los residuos, así como de economía circular
- estrategias y medidas que contribuyan a la conservación y mejora del patrimonio natural local, tangible e intangible
- Las entidades representadas en el Jurado no podrán auto proponerse.
- Cada propuesta deberá ir acompañada de un informe completo o dossier informativo de dicha iniciativa, explicando el porqué de su nominación y las características que justifican su inclusión en la convocatoria al premio. El equipo consultor acompañará y formará para adecuar el informe de cada candidato a la adecuación de las bases.
- El jurado esta formado por representantes de distintas instituciones y entidades del sector turístico, así como representantes y expertos en turismo sostenible y responsable de España. Tendrán también participación en el mismo otras instituciones europeas e internacionales ligadas al turismo sostenible.
- El jurado está presidido por D. Ramón Millán, Presidente de la Diputación Provincial de Teruel, convocante de este premio pero sin derecho a voto.
- Tanto la organización como los Miembros del Jurado garantizarán durante todo el proceso la confidencialidad de la documentación recibida y de sus deliberaciones.
- Los galardonados podrán ostentar el Premio otorgado en membretes, anuncios y distintivos análogos de naturaleza comercial o promocional y realizar acciones publicitarias del mismo, de cualquier índole.
- Para inscribirse en la convocatoria basta con enviar un mail a teruelsiente@dpteruel.es
PLAZO DE INSCRIPCIÓN DEL 17 DE SEPTIEMBRE HASTA 01 DE OCTUBRE, ambos incluidos. ENVIAR AL CORREO teruelsiente@dpteruel.es el formulario
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN I EDICIÓN PREMIOS 2018 TURISMO SOSTENIBLE