Azafrán del Jiloca
El azafrán son los estigmas tostados de la flor del Crocus sativus, y el de la comarca turolense del Jiloca está entre los mejores del mundo. Actualmente, la Asociación de Productores de Azafrán del Jiloca -AZAJI- está trabajando para obtener de la Unión Europea su reconocimiento como Denominación de Origen.
La delicadeza extrema de las plantas del azafrán obliga a que todos los trabajos relacionados con su cultivo y transformación se realicen de forma manual, por lo que el azafrán es considerada la especia más cara del mundo -su precio puede llegar a superar los 3.000 ?,?/kg-.
Tipo de producto
Especia.
Origen y reconocimientos
C’alial, Artesanía Alimentaria de Aragón, etc.
Cómo consumirlo
Sus cualidades como especia recomiendan su uso en recetas con escasa componente grasa, tales como en guisos a base de legumbres, marisco, pescados blancos y, por supuesto, como complemento perfecto a todo tipo de arroces.
Dónde comprarlo
Tanto en la provincia de Teruel como en el resto de España, el Azafrán del Jiloca está presente en todo tipo de comercios, especialmente en pequeñas tiendas especializadas en productos gourmet.