Declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, la provincia de Teruel cuenta con más de 70 yacimientos de Arte Rupestre Levantino , expresiones artísticas de época epipaleolítica enmarcadas cronológicamente entre el 6000 a.c. y el 1500 a.c.
A diferencia del arte paleolítico, el arte rupestre levantino incorpora figuras humanas, en muchas ocasiones combinadas con representaciones animales y vegetales, conformando escenas en las que se observan enfrentamientos bélicos, escenas de caza o celebraciones rituales.
Otro de los rasgos que caracteriza este arte es el hecho de que se plasma en abrigos rocosos al aire libre, en entornos naturales que mantienen la belleza y valor simbólico que atesoraban hace miles de años. Si os apetece combinar patrimonio y naturaleza os proponemos que disfrutéis de alguna de las múltiples actividades (rutas senderistas, centros de interpretación, etc.) que os proponen los tres Parques Culturales de Aragón: Maestrazgo, Albarracín y Río Martín, una figura de protección y promoción del patrimonio cultural y natural que tiene, como denominador común, el Arte Rupestre Levantino.